El Campeonato del Mundo de Rallyes llega a su cita habitual en el mes de agosto con el Rally de Alemania. Considerada como una de las pruebas con más dificultad del Campeonato, la prueba germana es una cita fetiche para Dani Sordo.
El piloto español de Hyundai Motorsport ha participado en ocho ediciones en Alemania dentro de la categoría WRC, consiguiendo finalizar en el podio en nada menos que seis ocasiones, entre ellas la de 2013, en la que lograba la victoria tras una apretada lucha con su ahora compañero Neuville, y la de la pasada edición, donde era segundo en un histórico doblete para Hyundai en la primera temporada del equipo en el Campeonato del Mundo de Rallyes. Además, Sordo se impuso en 2005 en el apartado Júnior.
El Rally de Alemania, con sede en Trier, volverá a contar en esta edición con la combinación de tramos entre viñedos en la región del Río Mosela y las especiales de la zona militar de Baumholder.
Sordo y Martí han podido realizar tests específicos a bordo del Hyundai i20 WRC en los alrededores de Trier, con el objetivo de conseguir el mejor set-up de cara a este rally.
Sordo afronta con muchas ganas el que es uno de sus rallys favoritos: “El Rally de Alemania es un rally con mucho significado para mí. Es muy estrecho entre los viñedos y en la zona militar, y con muchas horquillas. Las sensaciones que tienes al volante cuando pilotas en los tramos de los viñedos son realmente especiales, estrecho, con muchas curvas y todas las zonas son rápidas, pero también es fácil saltarse alguno de los cruces. Es un bonito rally, uno de mis favoritos”, comentaba el piloto español de Hyundai Shell World Rally Team.
La jornada del viernes combina tramos en la región de Eifel, cerca de la frontera con Luxemburgo y Bélgica, con tramos en la región del Mosela, mientras que el sábado el recorrido alterna carreteras rurales, con tramos en los viñedos y en la zona militar, con el famoso y largo tramo de Panzerplatte como protagonista.
La jornada final del domingo tendrá como escenario los tramos cronometrados de Dhrontal y Stein & Wein, para concluir la prueba en la famosa Porta Nigra de Trier.